Repositorio Dspace

Neoliberalismo y crisis: El Mercurio de Valparaíso y la pérdida del tejido empresarial regional (1981-1983)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Lacueva Muñoz, Jaime J.
dc.creator González Inostroza, Mario Andrés
dc.creator Cavieres, Gabriel Mellado
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2023-03-27T17:29:43Z
dc.date.available 2023-03-27T17:29:43Z
dc.identifier 1794-8886
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85570843008
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/230146
dc.description "La línea editorial del grupo El Mercurio estuvo definida desde mitad del siglo XX por una defensa del liberalismo económico como alternativa al modelo de desarrollo basado en la industrialización sustitutiva de importaciones. Cuando la dictadura de Pinochet aplicó su terapia de shock para reestructurar la economía chilena, los diarios del grupo elogiaron los resultados del llamado "milagro económico" como uno de sus principales logros. Sin embargo, las políticas neoliberales de los Chicago Boys tuvieron un efecto negativo en diferentes sectores productivos, especialmente en la región de Valparaíso, que contaba con una larga tradición industrial. El punto de inflexión llegó con la quiebra de la compañía Refinería de Azúcar de Viña del Mar (CRAV), una de las principales empresas del país, estrechamente vinculada con los grupos empresariales emergentes y con altos funcionarios del gobierno. La devaluación, la crisis financiera nacional y los efectos de la crisis de la deuda externa latinoamericana deterioraron progresivamente la situación económica del empresariado regional y de su amplia masa de lectores. Este trabajo aborda cómo El Mercurio de Valparaíso afrontó la contradicción entre su identificación con la dictadura y su modelo económico y los efectos del desmantelamiento del tejido empresarial de la región, adaptando la línea del grupo editorial a las circunstancias regionales para evitar que el cuestionamiento de la política económica debilitara los apoyos sociales del régimen. Para ello se analiza exhaustivamente el tratamiento editorial e informativo de la crisis en el diario, contrastado con el de otros medios oficialistas y de oposición."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad del Norte
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=855
dc.rights Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe
dc.source Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe (Colombia) Num.46
dc.subject Historia
dc.subject Chile
dc.subject crisis
dc.subject prensa
dc.subject dictadura
dc.subject Neoliberalismo
dc.title Neoliberalismo y crisis: El Mercurio de Valparaíso y la pérdida del tejido empresarial regional (1981-1983)
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta