Descripción:
"Este trabajo recoge la experiencia desarrollada por un grupo de investigadores en conjunto con una comunidad andina del norte de Chile a partir de relaciones que han llevado a apoyar diversas iniciativas como este proyecto patrimonial que nace del interés de la propia comunidad por poner en valor e instalar un circuito de visitas para mostrar sitios arqueológicos, donde su museo constituya un centro de interpretación y una oficina de patrimonio local que entrelace aquellos lugares y los diferentes entramados que componen su territorio. Nuestro abordaje intenta alejarse de las posturas tajantes y dicotómicas en aras de desnaturalizar categorías, desestabilizar jerarquías y descentrar paradigmas. En cambio, proponemos estrategias participativas y dialógicas desde la miríada de procesos patrimoniales que develan la variabilidad y la mutabilidad en los ensamblados de andinidad."