Descripción:
"Con base en una investigación referida a la ciudad de Córdoba, Argentina, el autor analiza el modo en que la segregación residencial opera como factor constitutivo de diferencias sociales en el colectivo urbano. Asimismo, se vincula el fenómeno de la fragmentación socio-espacial observada con la implementación de determinadas políticas estatales. Se constata que las políticas urbanísticas se ocupan exclusivamente de aspectos físicos de la ciudad, en tanto las de salud, educación, cultura y promoción social carecen de integralidad y de un anclaje territorial apropiado. Para superar estas limitaciones se propone que las intervenciones urbanas adopten tres características: gestión participativa desde los territorios; abordaje integral de cuestiones sociales, económicas, ambientales y culturales; y articulación de las esferas municipal, provincial y federal del Estado para atender las cuestiones prioritarias de la ciudad. Finalmente, se consideran las capacidades institucionales que se han de desarrollar para hacer posibles estas innovaciones en materia de gestión urbana."