Repositorio Dspace

Guía del arte mudéjar en Bogotá

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Mejía Pavony, Germán Rodrigo
dc.creator Pardo Espejo, Angie Mónica Lorena
dc.date 2018-02-22T15:11:20Z
dc.date 2020-04-16T15:56:27Z
dc.date 2018-02-22T15:11:20Z
dc.date 2020-04-16T15:56:27Z
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2023-03-27T17:21:43Z
dc.date.available 2023-03-27T17:21:43Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/10554/22355
dc.identifier instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228999
dc.description A diferencia de otros estilos artísticos como el barroco y el gótico, cuyas manifestaciones artísticas cubren gran parte del territorio europeo, el arte mudéjar es un fenómeno propiamente español. Éste, surge en un contexto histórico rodeado de pluralidad cultural y constituye un nuevo modo expresivo, es decir, un sincretismo armonioso de cada uno de los elementos que lo componen, es un arte que sobresale como pocos por su capacidad de asimilación e integración. Esta síntesis cultural que se dio en España fue trasladada a América por el proceso de la conquista, y dio lugar a las más variadas propuestas del arte americano colonial, combinando las tradiciones artísticas con los elementos del mundo indígena creando una serie de conjuntos arquitectónicos de gran valor artístico. Esta guía abordará el paso a través del tiempo del arte mudéjar en la ciudad de Bogotá, involucrando al lector a través de una serie de recorridos que le darán la posibilidad de explorar e interactuar de una manera real y concreta las pervivencias y persistencias mudéjares que se encuentran en edificaciones de su cotidianidad, como lo son iglesias, viviendas, etc.
dc.description Unlike other artistic styles such as Baroque and Gothic, whose artistic manifestations cover a large part of European territory, Mudejar art is a properly Spanish phenomenon. This, arises in a historical context surrounded by cultural plurality and constitutes a new expressive mode, that is, a harmonious syncretism of each one of the elements that compose it, is an art that stands out like few due to its capacity of assimilation and integration. This cultural synthesis that occurred in Spain was transferred to America by the process of conquest, and gave rise to the most varied proposals of the American colonial art, combining the artistic traditions with the elements of the indigenous world creating a series of architectural ensembles of great artistic value This guide will cover the passage through time of Mudejar art in the city of Bogotá, involving the reader through a series of tours that will give you the chance to explore and interact in a real and concrete way the Mudejar persistencies and persistence they find buildings of their daily life, such as churches, houses, etc.
dc.description Historiador (a)
dc.description Pregrado
dc.format PDF
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher Historia
dc.publisher Facultad de Ciencias Sociales
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject Arte mudéjar
dc.subject Transculturación
dc.subject Arquitectura bogotana
dc.subject Permanencia mudéjar
dc.subject Mudejar art
dc.subject Transculturation
dc.subject Bogotá architecture
dc.subject Mudejar permanence
dc.subject Arquitectura mudéjar - Bogóta (Colombia)
dc.subject Arquitectura religiosa - Bogóta (Colombia)
dc.subject Arquitectura bogotana - Historia
dc.subject Historia - Tesis y disertaciones académicas
dc.title Guía del arte mudéjar en Bogotá
dc.type http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta