Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Fernández Esquivel, Franco | |
dc.date | 1976-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T20:41:45Z | |
dc.date.available | 2023-03-17T20:41:45Z | |
dc.identifier | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/11930 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/212120 | |
dc.description | Cartagena de Indias fue el puerto de mayor importancia en el comercio de esclavos en la América Hispana Colonial. Fue el mayor centro de recepción y dispersión de los mismos al eje del Pacifico utilizando el paso de Panamá y el mar del sur va a cubrir la demanda desde Chile hasta Acapulco. | en-US |
dc.description | Cartagena de Indias fue el puerto de mayor importancia en el comercio de esclavos en la América Hispana Colonial. Fue el mayor centro de recepción y dispersión de los mismos al eje del Pacifico utilizando el paso de Panamá y el mar del sur va a cubrir la demanda desde Chile hasta Acapulco. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional, Costa Rica | en-US |
dc.relation | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/11930/16448 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en-US |
dc.source | Revista de Historia; No 3 (1976): Revista de Historia N° 3 (julio-diciembre, 1976); 43-80 | en-US |
dc.source | Revista de Historia; Núm. 3 (1976): Revista de Historia N° 3 (julio-diciembre, 1976); 43-80 | es-ES |
dc.source | 2215-4744 | |
dc.source | 1012-9790 | |
dc.title | Procedencia de los esclavos negros, analizada a través del complejo de distribución, desarrollado desde Cartagena | en-US |
dc.title | Procedencia de los esclavos negros, analizada a través del complejo de distribución, desarrollado desde Cartagena | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |