Con el fin de la segunda guerra mundial, la revista Sur nuevamente pudo recibir en forma regular colaboraciones de Europa y recuperó su estrategia tradicional de apertura a las corrientes intelectuales europeas. El viaje de Victoria Ocampo a Francia e Inglaterra se reflejó en la publicación de dos volúmenes triples editados en 1947, dedicados a la producción reciente de ambos países. Para decirlo con Pascale Casanova, hubo una definida política editorial para poner en hora el reloj del sistema literario nacional con el “meridiano de Greenwich” de la modernidad literaria, para lo cual ofrece al lector argentino una antología de escritores relativamente recientes a quienes traduce y difunde en forma casi simultánea con su publicación en Francia.
Fil: Ortiz, Mario Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.