Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Hoffstetter, Iván | |
dc.date | 2022-03-17 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T19:30:17Z | |
dc.date.available | 2023-03-17T19:30:17Z | |
dc.identifier | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5897 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/208921 | |
dc.description | Luego de un largo período de hegemonía de la lectura individual y silenciosa, en las últimas décadas ha cobrado relevancia la lectura en voz alta, de la mano de investigaciones que afirman que haber escuchado leer desde una edad temprana puede tener como consecuencia un buen desarrollo escolar y la formación de lectores. El presente trabajo tiene como objetivos, por un lado, reconocer si los y las docentes del área de Literatura del nivel secundario en la ciudad de Bahía Blanca, realizan prácticas de lectura en voz alta y cuáles son sus intencionalidades. Por otro lado, analizar el caso de un grupo de estudiantes de Literatura de cuarto año de la ESS n.º 6 de esta ciudad, al cual se les propuso realizar actividades que involucren la lectura silenciosa y la lectura en voz alta, para su posterior análisis comparativo. | |
dc.description | Fil: Hoffstetter, Iván. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades | |
dc.publisher | EdiUNS | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Didáctica de la Lengua | |
dc.subject | Literatura | |
dc.subject | Educación secundaria | |
dc.subject | Educación inclusiva | |
dc.title | La lectura en voz alta en la enseñanza de la literatura : ¿una práctica inclusiva? | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |