Repositorio Dspace

La Universidad Central de Venezuela como patrimonio cultural de la humanidad. Espacios que Comunican Arte.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Mogollón Trujillo, Ramón Alí
dc.date 2007
dc.date.accessioned 2023-03-17T19:30:15Z
dc.date.available 2023-03-17T19:30:15Z
dc.identifier http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3335
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/208899
dc.description La presente ponencia trata sobre el estudio sobre la investigación realizada sobre: La Universidad Central de Venezuela y su genio creador el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, declarada Patrimonio de la Humanidad y la misma comprende su alcance comunicacional, estético y paisajístico. Pues en la misma se logró consolidar la síntesis de las artes, expresada por la influencia de la Bauhaus y donde se logró reunir a los artistas más destacados de la modernidad latinoamericana. Mediante iniciativa de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central; por razón de solicitud hecha al gobierno nacional en junio de 1999, se pretendió conseguir este importante status para la conservación de esta casa de estudios. Seguidamente el gobierno de la República de Venezuela, tramitó ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, previa adhesión mediante tratado internacional a la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, la correspondiente Declaratoria de La Universidad de Central Venezuela como Patrimonio Mundial. La investigación que concluye con la elaboración de un CD multimedia, que incluye videos y fotografías, en donde se expresa la historia de institución, de la vida y obra del arquitecto Villanueva, además analiza los objetos estéticos haciendo un arqueo de todas sus obras, elabora un mapa inédito y analiza el marco jurídico de los Criterios de Selección acogidos por la UNESCO.
dc.description Fil: Mogollón Trujillo, Ramón Alí. Universidad de los Andes; Venezuela
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
dc.subject Universidad Central de Venezuela
dc.subject Patrimonio cultural de la Humanidad
dc.subject Unesco
dc.subject Criterios de selección
dc.subject Arte
dc.subject Arquitectura
dc.title La Universidad Central de Venezuela como patrimonio cultural de la humanidad. Espacios que Comunican Arte.
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta