La presente investigación, de carácter descriptiva exploratoria, es un estudio de caso que analiza los roles asignados a las mujeres “públicas” y a otros grupos de mujeres, a partir de la reglamentación de prostitución de la ciudad de Neuquén.
Consideramos al género, un elemento para entender el discurso social, a la vez que pone de relieve el androcentrismo que existió en las políticas emanadas desde el Estado Nacional, bajo el discurso médico-científico, religioso y moral, llevadas a las prácticas por la elite en la entonces capital del Territorio.
Para la construcción del objeto de estudio se analizaron las formas discursivas que fueron planteadas, con el fin de establecer un nuevo orden social, mediante las prácticas de la vida cotidiana.
El trabajo investigativo se ubica temporalmente en el período territorial de la actual Provincia del Neuquén, centrándose en el período 1904-1916.
La investigación se desarrolló en tres momentos o etapas, siguiendo un modelo investigativo que combinaba métodos cuantitativos y cualitativos.
Las fuentes abordadas a la que nos abocamos en esta presentación, se encuentran en el Archivo Histórico Municipal de la Ciudad, como reservorio invalorable; en ellas se identificó, seleccionó, recopiló, fichó y transcribió parte de los Libros Copiadores.
Fil: Pérez, Alicia Cristina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Cammarota, Carla Vivian. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.