En nuestro trabajo nos proponemos analizar las modalidades de la representación de la última dictadura militar en la novela de Juan José Saer, Lo imborrable. Sostendremos la existencia de un sistema simbólico que, desde la narración de lo cotidiano, hace ingresar el horror de la experiencia pasada en la Argentina a una trama en la cual se lo representa no como un tópico central, sino que se lo integra a la vivencia corriente, en la cual una vida cualquiera es atravesada y sesgada por éste. Concluiremos que este es un modo original de llevar a cabo el tratamiento de un tema que aún no está cerrado en el horizonte de debates de la cultura argentina.
Fil: Stasevicius, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.