Descripción:
Nos proponemos analizar a partir de las memorias de Micaela Feldman (1902-1992) las formas de construcción y asignación de roles dentro del sistema sexo-genérico puestas en disputa durante su participación en la Guerra Civil Española (1936-1939). En este sentido, daremos cuenta de los espacios de resistencia y avance de las mujeres dentro de esferas tradicionalmente reservadas a los varones, en el marco de un sistema histórico patriarcal y heteronormativo.
Al respecto, abordaremos, en primer lugar, la asignación de roles de género efectuada en el frente de batalla que tendió a colocar a las milicianas en papeles tradicionalmente atribuidos a mujeres, tales como las tareas de cuidado y las labores domésticas, y, en segundo lugar, las consecuencias en la construcción de la subjetividad sexual que generaron en las milicianas las vivencias en los frentes de batalla.
Las memorias de guerra de Micaela Feldman, Capitana con poder de mando de tropa en una División compuesta mayormente por anarquistas y militantes del PUOM, constituyen para ello un documento de gran interés puesto que expresa en ellas los conflictos derivados del incurrir, siendo mujer, en un terreno reservado para varones y concebido socialmente como masculino.