La novela de Jesús Zárate alberga en su interior diversos géneros literarios, partiendo del diario que escribe el narrador-protagonista, Antón Castán, poco a poco convergen drama, poesía, ensayo, crónica, cuento, entrevista, conferencia, memorias y para llenar “el saco donde cabe todo” –a la manera barojiana-, ncontramos también su propia crítica literaria; canalizando todas sus vertientes hacia un solo cauda que Zárate llamó “Literatura de síntesis”. La trama de la novela se despliega en un ejercicio de reflexión interna sobre la justicia, la libertad y la cárcel por una travesía de cuarenta y cuatro días y casi trescientas páginas para cerrarse de un golpe seco en la consciencia inocente o cómplice del lector.
Introducción 12
I. Aspectos orientadores del proyecto 17
1. Descripción general del problema y justificación 17
2. Objetivos 19
2.1 Objetivo general. 19
2.2 Objetivos específicos. 19
3. Diseño metodológico 20
4.Marco de referencia 21
4.1 Marco de antecedentes. 21
4.2 Marco teórico. 31
4.2.1 Análisis del texto narrativo. 31
4.2.2 Sistema de personajes. 34
4.2.3 Literatura de síntesis. 36
4.2.4 Intertextualidad. 39
II. Jesús Zárate Moreno 45
1. Trayectoria vital 45
2.Producción literaria 62
2.1 Novelas. 63
2.2 Cuentos. 64
2.3 Piezas de teatro. 68
III.La cárcel: El texto narrativo 70
1. Análisis del texto narrativo 70
2.El tiempo 71
3.El espacio 73
4.El sistema de personajes 76
4.1 Antón Castán (Protagonista - destinatario). 78
4.2 Mister Alba (Ayudante). 86
4.3 David Fresno (Ayudante). 91
4.4 El Honorable Gordo Tudela (Ayudante). 94
4.5 Leloya (antagonista). 96
4.6 Braulio Coral (ayudante). 99
4.7 Antonio Ramírez (ayudante - destinador). 102
4.8 Otros Personajes. 105
4.8.1 Óscar. 105
4.8.2 Antonio Toscano. 106
4.8.3 El guardián. 107
4.9 Conclusiones. 108
IV.La cárcel: La libertad, la justicia, la cárcel 111
V.La cárcel: Literatura de síntesis 130
1. Propuesta de literatura de síntesis 131
1.1Polifonía de géneros. 133
1.1.1Monólogo. 137
1.1.2Diario. 138
1.1.3Poema. 138
1.1.4 Memorias. 139
1.1.5 Ensayo. 139
1.1.6 Cuento. 140
1.1.7 Entrevista. 141
1.1.8 Crónica. 143
1.1.9 Conferencias. 144
1.1.10 Crítica literaria. 144
1.2 Intertextualidad. 146
1.2.1 Citas. 147
1.2.2 Alusión. 151
1.2.3 Referencias. 152
1.2.4 Parodia. 154
VI. Conclusiones 156
VII. Recomendaciones 160
VIII. Referencias 161
Pregrado
The novel by Jesús Zárate houses in its interior various literary genres, starting from the diary written by the narrator-protagonist, Antón Castán, little by little drama, poetry, essay, chronicle, story, interview, conference, memoirs converge and to fill “the I sack where everything fits ”–to the Barojian way-, we also find her own literary criticism; channeling all its aspects into a single stream that Zárate called "Synthesis Literature." The plot of the novel unfolds in an exercise of internal reflection on justice, freedom and jail for a journey of forty-four days and almost three hundred pages to close with a sharp blow in the innocent conscience or accomplice of the reader.