Repositorio Dspace

Los estudios de frontera y la historiografia regional santafesina: interpretaciones, problemas y perspectivas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor es-ES
dc.creator Zapata, Horacio Miguel Hernán
dc.date 2014-12-10
dc.date.accessioned 2023-03-17T19:07:00Z
dc.date.available 2023-03-17T19:07:00Z
dc.identifier http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/283
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207355
dc.description En el caso argentino, las investigaciones sobre los proyectos de construcción estatal e incorporación de poblaciones y espacios fronterizos en la “soberanía nacional” han sufrido, en las últimas décadas, una renovación sustancial. Viejos y nuevos temas actuaron como disparadores de miradas más complejas y, recientemente, más comprometidas con la necesidad de indagar en las relaciones específicas de la “sociedad de fronteras”, que sin duda permiten avizorar una nueva posibilidad de reinstalar la discusión sobre las formas en que las políticas del Estado argentino debieron reacomodarse a situaciones tramadas localmente y a la manera en que fue recibida, negociada y resistida su figura por actores sociales y étnicos distintos. Aún reconociendo estos notables avances, no sería arriesgado sostener que los mismos muestran un fuerte desequilibrio en cuanto a los espacios analizados. En la historia de Santa Fe, el peso de las primeras visiones historiográficas es todavía muy importante, al punto que la cuestión de las fronteras santafesinas y la consolidación del Estado provincial en el siglo XIX no ha merecido demasiada atención de parte de la investigación más rigurosa y académica. Daremos cuenta, en este trabajo, de los avances y recorridos de la historiografía regional sobre las formas en que fueron incorporados estos espacios de frontera al territorio provincial de Santa Fe, señalando los énfasis temáticos, perspectivas empleadas y deudas pendientes, así como de los desafíos que el tema ha planteado a los historiadores en el área que nos ocupa a partir de la consideración de los nuevos datos e interpretaciones que brindan las investigaciones de historiadores y antropólogos preocupados por indagar tanto la construcción del Estado “desde sus márgenes” como los procesos de extensión de hegemonía desde la perspectiva de diversos actores subalternos. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Río Cuarto es-ES
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/283/264
dc.rights Copyright (c) 2014 Revista TEFROS es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es-ES
dc.source Revista TEFROS; Vol. 12, Núm 1 (2014): Invierno; 173-204 es-ES
dc.source 1669-726x
dc.subject Etnohistoria es-ES
dc.subject Espacios de frontera - construcción estatal; historiografía regional; Santa Fe es-ES
dc.title Los estudios de frontera y la historiografia regional santafesina: interpretaciones, problemas y perspectivas es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type es-ES
dc.type Investigación histórica es-ES
dc.coverage Argentina es-ES
dc.coverage Siglo XVIII-XXI es-ES
dc.coverage Fronteras étnicas es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta