Repositorio Dspace

Los palomares: una arquitectura olvidada por la arqueología de Buenos Aires

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor es-ES
dc.creator Schávelzon, Daniel
dc.date 2022-01-02
dc.date.accessioned 2023-03-17T19:06:58Z
dc.date.available 2023-03-17T19:06:58Z
dc.identifier http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1245
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207324
dc.description Las palomas, según el consenso de la documentación histórica, fueron una fuente de alimentación habitual en Buenos Aires hasta entrado el siglo XX, pero su presencia en el registro arqueológico es casi nula, tanto de restos óseos de palomas como sus construcciones para la crianza. Aun los palomares son habituales (abandonados) en áreas rurales, desde estancias hasta chacras, e incluso en antiguas casas suburbanas. Algunos tienen enormes dimensiones, lo que significa que debieron de albergar miles de ellas en cada uno. Se escribió y se polemizó sobre si fomentar su cría o no desde inicios del siglo XIX, acerca de los daños que causaban y las virtudes que tenían, y hay recetas para cocinarlas. Conocemos por los textos las dimensiones y características de las construcciones hechas para ellas e incluso un primer palomar fue estudiado por la arqueología en la provincia de Buenos Aires, aunque no en la ciudad de Buenos Aires. La arqueozoología no ha identificado la presencia de palomas y palomares en porcentajes elevados tal como la historia documental pareciera mostrar, e incluso su supervivencia edilicia rural actual -aunque sin uso-, también recalca, menos aun en comparación con las aves de corral como las gallinas, pollos, patos y pavos que eran de crianza más compleja. Se trata de una ausencia intrigante la de los palomares, en la evidencia del registro arqueológico. ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/xrmyyjqx6 Video breve del autor: https://www.youtube.com/watch?v=FqPWieUQgbI es-ES
dc.format application/pdf
dc.format text/html
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Río Cuarto es-ES
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1245/1528
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1245/1540
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1245/194
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1245/196
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1245/197
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1245/198
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1245/199
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1245/200
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1245/201
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1245/202
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1245/203
dc.rights Copyright (c) 2022 Revista TEFROS es-ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Revista TEFROS; Vol 20, Num 1 (2022): Enero - Junio; 43-58 es-ES
dc.source 1669-726x
dc.subject Arqueología es-ES
dc.subject Palomas; palomares; arqueología histórica; Buenos Aires es-ES
dc.title Los palomares: una arquitectura olvidada por la arqueología de Buenos Aires es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type es-ES
dc.type Investigación arqueológica es-ES
dc.coverage Argentina es-ES
dc.coverage Siglo XIX-XX es-ES
dc.coverage Arqueológica es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta