Repositorio Dspace

El cacique Antonio y el derrotero de una carta. Política indígena y avance colonizador. Chubut, 1865-1870

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor es-ES
dc.creator Pérez, Liliana
dc.date 2015-11-13
dc.date.accessioned 2023-03-17T19:06:58Z
dc.date.available 2023-03-17T19:06:58Z
dc.identifier http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/334
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207323
dc.description El análisis de una carta dictada en 1865 por un cacique “patagón” a un eventual viajero suizo, para ser enviada y leída por la reciente colonia galesa en el Chubut, nos interna en nuevos derroteros para pensar las estrategias políticas indígenas ante el avance colonizador.Esta carta nos muestra la riqueza y complejidad de la trama de relaciones en juego. Pensada desde su visión de mundo Gününa-Küna, dictada en castellano a un suizo que la redacta en inglés para ser leída por los galeses recién llegados, la carta no termina allí su periplo, ya que no arribó a destino. Aun así, su derrotero es una excelente muestra de la riqueza de actores y relaciones sociales de este escenario. En la carta se deja claro que el valle del Chupat (Chubut) le pertenecía a él y su pueblo. Es decir que el establecimiento de la Coloniadebían negociarlo con ellos. También les hace saber que están al tanto de los acuerdos políticos entre los galeses y el gobierno de Buenos Aires, resueltos en el Tratado Chehuelcho, cuyo análisis hemos cruzado con la carta enviada a los galeses por el cacique. En todo momento de lo que se trata es de desplegar unas estrategias políticas que les permitan a las tribus de la región norte del Chubut, obtener ventajas y sellar acuerdos que los beneficien en el nuevo escenario histórico. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Río Cuarto es-ES
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/334/318
dc.rights Copyright (c) 2015 Revista TEFROS es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es-ES
dc.source Revista TEFROS; Vol. 13, Núm 2 (2015): Julio - Diciembre; 126-148 es-ES
dc.source 1669-726x
dc.subject Etnohistoria es-ES
dc.subject Política indígena; Estado; colonización; tratados. es-ES
dc.title El cacique Antonio y el derrotero de una carta. Política indígena y avance colonizador. Chubut, 1865-1870 es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type es-ES
dc.type Investigación histórica- antropológica es-ES
dc.coverage Argentina es-ES
dc.coverage Siglo XIX es-ES
dc.coverage Fronteras étnicas es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta