Descripción:
El artículo indaga sobre la construcción y movilización de dos estructuras sindicales de trabajadoras domésticas (SACRA y SinPeCaF), que en los ochenta enfrentaron con diversas estrategias los desafíos organizativos propios de una actividad laboral atravesada por múltiples formas de subordinación. Sostenemos que la tarea en estos años se enfocó en el fortalecimiento de las propias estructuras, mientras que las articulaciones entre estas organizaciones con los feminismos y el movimiento obrero estuvieron marcadas por fuertes desafíos y tensiones vinculadas a los sentidos sobre el rol de la mujer y las concepciones sobre el feminismo, así como con la dificultad para inscribir sus reivindicaciones en un movimiento obrero generizado y estratificado en términos de clase. El análisis atiende a la dinámica de la acción colectiva de las trabajadoras organizadas, prestando especial atención a las estrategias sindicales y a los sentidos construidos en la acción. Las fuentes utilizadas son entrevistas a referentes de las organizaciones, materiales producidos por los sindicatos, periódicos locales y revistas institucionales.