Descripción:
El siguiente artículo reconstruye los sentidos que el Estado le atribuyó al trabajo femenino, tomando como caso la constitución de dos reparticiones públicas que tuvieron su origen en la Córdoba de la reconstrucción democrática: el Programa de Atención Integral de Córdoba (PAICor) y las escuelas municipales de la ciudad de Córdoba (1984). Para nuestro cometido realizamos una caracterización de las dependencias aludidas, recuperamos las tareas desarrolladas en el marco de cada área y bajo qué condiciones eran llevadas a cabo. A partir de allí observamos cómo los desbordes del trabajo de reproducción social, traducidos en la institucionalización de nuevas fuentes de empleo en el ámbito del Estado, derivaron en una experiencia de potencial anclaje para la politización de las mujeres trabajadoras, haciendo del sindicato la herramienta para encauzar descontentos laborales en clave de género y procesar demandas frente al Estado.