Repositorio Dspace

Clase y género entre el espacio público y privado. Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de crisis

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Farías, Mónica
dc.date 2020-07-27
dc.date.accessioned 2023-03-17T18:58:41Z
dc.date.available 2023-03-17T18:58:41Z
dc.identifier https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/8238
dc.identifier 10.14409/es.v59i2.8238
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207157
dc.description El presente es un análisis feminista del rol de la relación de los medios y las identidades en tiempos de cambios estructurales. El objetivo es contribuir a llenar el vacío que existe en los estudios sobre la crisis socioeconómica y política de 2001-2002 en Argentina con relación a las mujeres de clase media y los medios. Se lleva a cabo un análisis discursivo de la revista Para Ti durante el período 1995-2008 y se presta atención a cómo se representan dos temas: 1) el vínculo entre las mujeres, el espacio público y la política, y 2) el consumo de alimentos. Este trabajo muestra cómo, a pesar de ciertas adaptaciones a los cambios socioeconómicos y políticos, las representaciones de las mujeres continuaron ancladas en modelos tradicionales de feminidad y domesticidad. De este modo, la revista contribuye a reforzar la “clase” como categoría fundamental de identidad. es-ES
dc.description This article presents a feminist analysis of the relationship between mass media and identities in times of structural change. Its goal is to fill the existing gap in the literature about the socioeconomic and political crisis of 2001-2002 in Argentina in relation to middle class media and the media. It conducts a discourse analysis of the magazine Para Ti between 1995 and 2008 and it pays attention to the magazine’s representations of 1) the relation between women, public space and politics, and 2) food consumption. I show how, in spite of some adjustments to the socioeconomic and political changes, women’s representations continued to be rooted in traditional models of femininity and domesticity. Thus, the magazine reinforced ‘class’ as a fundamental category of identity. en-US
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional del Litoral es-ES
dc.relation https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/8238/13060
dc.rights Derechos de autor 2020 Estudios Sociales es-ES
dc.source Estudios Sociales; Vol. 59 Núm. 2 (2020): Estudios Sociales; 209-232 es-ES
dc.source Estudios Sociales; Vol. 59 No. 2 (2020): Estudios Sociales; 209-232 en-US
dc.source 2250-6950
dc.source 0327-4934
dc.source 10.14409/es.v59i2
dc.title Clase y género entre el espacio público y privado. Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de crisis es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta