Repositorio Dspace

La vertiente “montonera” en la reconstrucción del sindicalismo cordobés en democracia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Gordillo, Mónica
dc.date 2017-07-01
dc.date.accessioned 2023-03-17T18:39:06Z
dc.date.available 2023-03-17T18:39:06Z
dc.identifier https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/21289
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/205790
dc.description A partir de 1976, gran parte de los principales dirigentes de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) y del Peronismo de Base (PB) fueron encarcelados, desaparecidos o partieron al exilio, amparados por la conducción de Montoneros. Con esos apoyos, se organizó en Roma el Movimiento Peronista Montonero (MPM) en 1977, con la intención de diversificar sus estrategias de acción. Una prioridad era organizar la resistencia sindical, para lo cual importantes dirigentes regresaron al país hacia fines de 1978. Desde entonces iniciaron una intensa tarea para conformar redes en diferentes puntos del país y difundir nuevas propuestas ideológicas a través de la edición de publicaciones, primero clandestinas y luego de circulación más abierta.En ellas bregaban por la recuperación sindical, entendida como el relevo de los dirigentes que habían actuado o actuaban en connivencia con la dictadura, por el restablecimiento de la democracia, el pluralismo, entre otras cuestiones, propiciando a su vez la unidad de la clase obrera por encima de sus diferencias ideológicas. En este artículo identifico algunas de las redes conformadas por referentes de la izquierda peronista que actuaron en el ámbito sindical, entre la salida de la última dictadura militar y las primeras experiencias de normalización sindical realizadas ya en democracia, haciendo referencia a sus relaciones en Córdoba. Especifico los mecanismos a través de los cuáles difundieron la necesidad de construir un proyecto de democratización sindical que se convirtiera en el soporte de uno de liberación con justicia social, aggionardo a los nuevos tiempos democráticos. Por último, indago la trayectoria de esas dirigencias en Córdoba y las características de las listas conformadas para competir en el proceso de normalización. es-ES
dc.format application/pdf
dc.format text/html
dc.language spa
dc.publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades es-ES
dc.relation https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/21289/20803
dc.relation https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/21289/30888
dc.rights Derechos de autor 2018 Cuadernos de historia. Serie Economía y Sociedad es-ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 es-ES
dc.source Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad; Núm. 19 (2017); 128-169 es-ES
dc.source 2422-7544
dc.source 1514-5816
dc.subject izquierda peronista – sindicalismo cordobés – recuperación democrática es-ES
dc.title La vertiente “montonera” en la reconstrucción del sindicalismo cordobés en democracia es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta