Descripción:
Este artículo se aproxima a la figura intelectual y política de Joaquín Ernesto Maeder, historiador argentino reconocido y destacado por su participación en la construcción del campo académico a partir de las universidades nacionales y los restantes escenarios intelectuales argentinos en la segunda mitad del siglo XX. Se centrará específicamente en la primera etapa de su trayectoria profesional en la Universidad Nacional del Nordeste colindando con las fronteras de la política universitaria y conservadora. Uno de los objetivos principales será destacar su opción epistemológica en la frontera entre la producción historiográfica tradicionalista y renovadora en Argentina entre 1960 y 1970.