La búsqueda de respuestas a los problemas detectados a través de las visitas y tratamiento con docentes, estudiantes y padres de familia del Centro Educativo, acerca del poco uso dado a las aulas de informática con las que cuenta la institución, en cada una de las sedes, lleva a la realización de una investigación tipo cualitativa, con el fin de determinar causas para no usar las salas de informática que poseen las diferentes sedes, como herramientas para el proceso de enseñanza-aprendizaje y de esta manera, establecer estrategias a desarrollar para mejorar los procesos educativos en cada una de las diferentes escuelas del Centro Educativo La Ceiba. Con el uso de herramientas de recolección de información como la encuesta, la entrevista focal y la observación no participante, se recolectó la información requerida para realizar un adecuado análisis de ésta, luego de realizar un cuidadoso trabajo de codificación y organización de la información, con el ánimo de no desviar la atención de los objetivos trazados por la investigación. Los resultados de la investigación arrojaron elementos muy importantes para la institución, al permitir dar una idea general de los procesos educativos que se pueden lograr con el uso adecuado de las herramientas proporcionadas por las TIC’s. Se logró determinar que algunos docentes presentan desidia por el uso de la tecnología al pensar en su posible reemplazo mientras que los docentes recién egresados, saben usar en forma adecuada las herramientas tecnológicas, pero no las pueden aprovechar de manera adecuada y pedagógica en el aula, por falta de preparación desde la universidad. Ante ello, se propone organizar e implementar estrategias que propendan por la cualificación
de los docentes, para de esta forma lograr establecer un vínculo efectivo entre el docente y las TIC’s para su uso pedagógico en el quehacer diario en la escuela.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
Introducción…………………………………………………………………. 11
Capítulo 1. Planteamiento del problema………………………………....... 15
1.1. Antecedentes………………………………………………………… 15
1.2. Problema de investigación……………………………………………. 20
1.3. Objetivos……………………………………………………………… 22
1.3.1. Objetivo general……………………………………………..... 22
1.3.2. Objetivos específicos………………………………………… 22
1.4. Justificación de la investigación……………………………………… 23
1.5. Limitaciones de la investigación……………………………………… 24
Capítulo 2. Marco teórico…………………………………………………… 27
2.1. La evolución de las TIC’s en la educación…………………………… 27
2.2. Uso de las TIC’s en la educación…………………………………….. 29
2.3. Estrategias didácticas………………………………………………… 34
2.4. Recursos tecnológicos………………………………………………. 43
2.5. Glosario……………………………………………………………… 57
Capítulo 3. Metodología…………………………………………………… 60
3.1. Población………………………………………………………………. 62
3.2. Proceso de recolección de la información……………………………… 63
3.2.1. Encuesta………………………………………………………………. 63
3.2.2. Observación no participante………………………………………… 66
3.2.3. Entrevista de grupo focal……………………………………………… 66
3.3. Proceso de análisis……………………………………………………… 68
3.4. Validez de la información……………………………………………… 69
Capítulo 4. Análisis de resultados…………………………………………… 71
4.1. Categorización inductiva y codificación………………………………. 71
4.1.1. Análisis descriptivo…………………………………………………… 71
4.2. Aplicación de herramientas……………………………………………. 73
4.2.1. Herramientas usadas y resultados obtenidos………………………… 74
La encuesta………………………………………………………… 74
La entrevista focal………………………………………………... 90
Observación no participante……………………………………… 98
Capítulo 5. Conclusiones……………………………………………………. 109
5.1. Discusión de los resultados……………………………………………. 109
5.2. Validez interna y externa……………………………………………… 119
5.3. Alcances y limitaciones………………………………………………… 121
5.4. Sugerencias para estudios futuros……………………………………… 122
5.5. Conclusiones…………………………………………………………. 123
Referencias…………………………………………………………………. 128
Apéndice 1. Curriculum Vitae…………………………………………… 138
Apéndice 2. Oficio de consentimiento…………………………………… 139
Apéndice 3. Autorización docente……………………………………… 140
Apéndice 4. Encuesta docentes, hoja 1………………………………… 141
Apéndice 5. Encuesta docentes, hoja 2………………………………… 142
Apéndice 6. Encuesta docentes, hoja 3………………………………… 143
Apéndice 7. Encuesta docentes, hoja 4………………………………… 144
Apéndice 8. Encuesta docentes, hoja 5………………………………… 145
Apéndice 9. Encuesta docentes, hoja 6…………………….................. 146
Apéndice 10. Entrevista Focal docentes, hoja 1……………………... 147
Apéndice 11. Entrevista Focal docentes, hoja 2……………………… 148
Apéndice 12. Entrevista Focal docentes, hoja 3……………………… 149
Apéndice 13. Entrevista Focal docentes, hoja 4……………………….. 150
Apéndice 14. Entrevista Focal docentes, hoja 5……………………… 151
Apéndice 15. Diario de campo, hoja 1…………………………………. 152
Apéndice 16. Diario de campo, hoja 2………………………………… 153
Apéndice 17. Diario de campo, hoja 3………………………………… 154
Apéndice 18. Diario de campo, hoja 4………………………………… 155
Maestría
The search for answers to the problems detected through visits and treatment with teachers, students and parents of the Educational Center, about the little use given to the computer rooms that the institution has, in each of the campuses , leads to the realization of a qualitative type investigation, in order to determine causes for not using the computer rooms that the different venues have, as tools for the teaching-learning process and in this way, establish strategies to develop to improve the educational processes in each of the different schools of the La Ceiba Educational Center. With the use of information collection tools such as the survey, the focal interview and the non-participant observation, the information required to carry out an adequate analysis was collected, after carrying out a careful work of coding and organizing the information, with the spirit of not diverting attention from the objectives set by the research. The results of the research yielded very important elements for the institution, allowing to give a general idea of the educational processes that can be achieved with the proper use of the tools provided by ICTs. It was possible to determine that some teachers show neglect due to the use of technology when thinking about its possible replacement, while recently graduated teachers know how to use technological tools adequately, but cannot take advantage of them adequately and pedagogically in the classroom. for lack of preparation from the university. Given this, it is proposed to organize and implement strategies that promote qualification
of teachers, in order to establish an effective link between the teacher and ICTs for their pedagogical use in the daily work at school.