Repositorio Dspace

El taller como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas del grupo convivencia y paz en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica Guillermo León Valencia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique
dc.contributor https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000798118
dc.creator Ramírez Guzmán, Luisa Fernanda
dc.date 2020-06-26T21:01:43Z
dc.date 2020-06-26T21:01:43Z
dc.date 2017-07
dc.date.accessioned 2022-03-14T18:53:00Z
dc.date.available 2022-03-14T18:53:00Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/20.500.12749/2405
dc.identifier instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20030
dc.description El taller se plantea como una estrategia pedagógica para que los estudiantes pongan en práctica su conocimiento sobre la resolución de conflictos, es sabido que en las escuelas se presentan diariamente conflictos por motivos tan diferentes, como perdidas de objetos, sobrenombres, juegos bruscos, malos entendidos, que desatan desde agresiones verbales, hasta físicas. Los estudiantes no saben cómo resolver los conflictos de forma pacífica. Por ello la importancia de los talleres para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas del grupo convivencia y paz, en los talleres se expone de manera dinámica, como pueden utilizar diferentes técnicas como la mediación, la conciliación y el diálogo para resolver los conflictos. La investigación se desarrolla en la institución educativa técnica Guillermo León Valencia del municipio de Aguachica en el departamento del Cesar, con los estudiantes de grado sexto, donde el proceso culmina con los mismos estudiantes cursando grado séptimo. La propuesta busca el fortalecimiento de las competencias ciudadanas del grupo convivencia y paz. Con esta propuesta pedagógica se pretende que los estudiantes se acerquen a la problemática y den solución a situaciones de su cotidianidad. La investigación de enfoque cualitativo, se desarrolla en un ambiente educativo, desde el enfoque investigación acción, se detecta una problemática y se desarrolla una propuesta de intervención. Como conclusión se obtiene que al aplicar estrategias pedagógicas adecuadas a las características de cada grupo se obtiene resultaos positivo. La aplicación de los talleres propicio que los estudiantes transformaran las formas de resolver sus conflictos, disminuyendo las agresiones en el grupo.
dc.description Introducción 12 1. Contextualización de la investigación 15 1.1 Descripción del problema 15 1.2 Objetivos del proyecto 20 1.2.1 General. 20 1.2.2 Específicos. 20 1.3 justificación 21 1.4 Contextualización de la institución educativa 23 2 Marco referencial 28 2.1 Antecedentes de la investigación 28 2.1.1 Internacional 28 2.1.2 Nacional 31 2.2.3 Regional 34 2.2 Marco teórico 37 2.3 Marco legal 47 3 Metodología 54 3.1 Tipo de investigación 54 3.2 Proceso de la investigación 55 3.2.1 Momentos de la investigación acción 56 3.3 Población y muestra 57 3.4 Instrumentos de recolección de información 58 3.5 Validación de los instrumentos 62 3.5 Resultado y discusión 64 4. Propuesta pedagógica 76 4.1 Presentación de la propuesta 76 4.2 Justificación 76 4.3 Objetivos 77 4.4 Indicadores de desempeño 78 4.5 Metodología 79 4.6 Fundamento pedagógico: 90 4.7 Diseño de actividades 91 4.8 Análisis de las actividades 111 Conclusiones 116 Recomendaciones 121 Referencias Bibliográficas 123 Apéndices 125
dc.description Maestría
dc.description The workshop is considered as a pedagogical strategy for students to put into practice their knowledge about conflict resolution, it is known that in schools conflicts are presented daily for such different reasons as loss of objects, nicknames, sudden games, misunderstandings, Ranging from verbal to physical attacks. Students do not know how to resolve conflicts in a peaceful way. For this reason, the workshops are important for the strengthening of citizen competences of the coexistence and peace group, in the workshops, in a dynamic way, as different techniques such as mediation, conciliation and dialogue can be used to resolve conflicts. The research is carried out in the technical education institution Guillermo León Valencia of the municipality of Aguachica in the department of Cesar, with the students of sixth grade, where the process culminates with the same students in the seventh grade. The proposal seeks to strengthen the citizens' competences of the group and peace. With this pedagogical proposal it is intended that the students approach the problematic and give solution to situations of their daily life. Qualitative research is developed in an educational environment, from the action research approach, a problematic is detected and a proposal for intervention is developed. The conclusion is that when applying pedagogical strategies appropriate to the characteristics of each group, positive results are obtained. The application of the workshops propitiated the students to transform the ways of resolving their conflicts, decreasing in the group the aggressions.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher Maestría en Educación
dc.relation Ramírez Guzmán, Luisa Fernanda (2017). El taller como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas del grupo convivencia y paz en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica Guillermo León Valencia. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relation Rodríguez Luna, M. (2012). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. En S. Soler Castillo , Lenguaje y Educación: Perspectivas metodológicas y teóricas para su estudio (págs. 13-43). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation Ander-Egg, E. (2007). El taller : una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires: Magisterio del Rio de la Plata.
dc.relation Bolaños Malaver, L., & Roa Yepes, M. (2015). Análisis De La Convivencia Escolar En Dos Instituciones Educativas De La Ciudad De Bogotá, Desde La Política Pública Contenida En La Ley 1620 De 2013. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation Bravo Salinas, N. (05 de 02 de 2013). Estrategias pedagógicas dinamizadoras del aprendizaje por competencias, [serie en Internet] 2008. Obtenido de http://www. monteria. gov. co/descargas/educacion. CAPITULOIII. pdf.
dc.relation Camacho, T., Florez , M., Gaibao, D., & Aguirre, M. (2012). • Camacho, T., Flórez, M., Gaibao, D., Aguirre, M., Pasive, M., & Murcia, G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá DC Recuperado el 1 de abril de 2016, 20. Bogotá: Recuperado el 1 de abril de 2016, 20. .
dc.relation Casadiego Torres, C. (2012). Propuesta pedagógica para la formación en resolución de conflictos de la educación básica secundaria, en una institución educativa rural del municipio de Lebrija en el departamento de Santander. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
dc.relation Chaux, E., & Ruiz, A. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociacion Colombiana de Facultades de Educacion ASCOFADE/ MInisterio de Educacion NAcional.
dc.relation Chaux, E., Lleras, J., & Velasquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula, una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relation Constitución política de Colombia de 1991. (1991).
dc.relation Cordero , Y., Castañeda , A., & Revilla, M. (2012). Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos profesionales en el plano de contraste del programa nacional de formación de educadores. Universitaria.
dc.relation Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Morata.
dc.relation Martínez R, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles Libertadores, 73-80.
dc.relation Martínez Torres, A. (s.f.).
dc.relation Martínez Torres, A. (2012). Propuesta pedagógica de formación en convivencia escolar y competencias ciudadanas en una institución educativa oficial del municipio de Girón. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
dc.relation Maya Betancourt, A. (2007). El taller educativo. Bogotá: Editorial Magisterio.
dc.relation Ministerio de Educaci{on Nacional. (2011). Cartilla Brujula. PRograma de Competenmcias Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relation Ministerio de Educacion Nacional. (2004). Guia N° 6, Estandares Básicos de Competencias Ciudadanas, Formar para la ciudadania...¡si es posible! Bogota : Ministerio de Educacion Nacional.
dc.relation Ministerio de Educacion Nacional. (2006). Documento N° 3. Estandares Básicos de Competencias en lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/
dc.relation Ministerio de Educación Naional. (2014). Guía 49: Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relation Mockus, A. (2004). ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Al Tablero , 20-22.
dc.relation Moreira Aguirre, D. (2012). Diseño de una política pública de cultura y educación para la paz en el cantón Loja Ecuador. Granada: Universidad de Granada.
dc.relation Moreno Orjuela, D. (2015). Aproximación A Las Competencias Ciudadanas Desde Una Pedagogía Crítica en la IED Reino De Holanda de la localidad Rafael Uribe Uribe. Bogotá: Universidad MIlitar Nueva Granada .
dc.relation Navarro Medina, E. (2012). La enseñanza de la Historia de España y el desarrollo de competencias ciudadanas. El conocimiento del alumnado al finalizar el bachillerato. Murcia: Universidad de Murcia.
dc.relation Pinto Garcia, A. (2015). Integración de competencias ciudadanas, habilidades del siglo xxi y objetivos del área de lenguaje la metodología por proyectos . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation Rincón Zárate, N. (2012). PROPUESTA PEDAGOGICA PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS EN UNA INSTITUCION OFICIAL DEL MUNICIPIO DE SAN GIL. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
dc.relation Ruiz Silva , A., & Chaux Torres, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociacion colombiana de facultades de educación.
dc.relation Salerón Vílchez, C. (2010). Desarrollo de la comperencia social y ciudadana atravez del aprendizaje colaborativo. Granada- España: Universidad de Granada.
dc.relation Tobón Tobón, S., Pimienta Prieto, J., & García Fraile, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Mexico: Pearson educación.
dc.relation Vallejo , R., & Finol de Franco, M. (2009). LA TRIANGULACION COMO PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS PARA INVESTIGACIONES EDUCATIVAS. REDHECS, 117-133.
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights Abierto (Texto Completo)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subject Education
dc.subject Citizen competences
dc.subject Coexistence
dc.subject Civic education
dc.subject Teaching
dc.subject Learning
dc.subject Research
dc.subject Conflict resolution
dc.subject Coexistence and peace
dc.subject Pedagogical strategies
dc.subject Workshop as a teaching resource
dc.subject Pedagogical journal
dc.subject Educación
dc.subject Competencias ciudadanas
dc.subject Convivencia
dc.subject Educación cívica
dc.subject Enseñanza
dc.subject Aprendizaje
dc.subject Investigaciones
dc.subject Resolución de conflictos
dc.subject Convivencia y paz
dc.subject Estrategias pedagógicas
dc.subject Taller como recurso didáctico
dc.subject Diario pedagógico
dc.title El taller como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas del grupo convivencia y paz en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica Guillermo León Valencia
dc.title The workshop as a pedagogical strategy for the strengthening of the civic competences of the group coexistence and peace in the sixth grade students of the Technical Educational Institution Guillermo León Valencia
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type Tesis
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.coverage Bucaramanga (Colombia)


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta