Repositorio Dspace

Neither mother nor wife. Indigenous women from Amatenango del Valle, Chiapas, Mexico

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Linares Bravo, Bárbara Carolina
dc.creator Nazar Beutelspacher, Austreberta
dc.creator Zapata Martelo, Emma
dc.date 2019-07-07
dc.date.accessioned 2023-03-17T15:02:04Z
dc.date.available 2023-03-17T15:02:04Z
dc.identifier https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/389
dc.identifier 10.24201/reg.v5i0.389
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/199378
dc.description This study explores, from twenty-four in-depth interviews, the conditions and motivations of indigenous women from Amatenango del Valle who, voluntarily or circumstantially, remain without children throughout their reproductive life. Partner violence, present in multiple forms, is one of the main reasons which interviewed women express for conjugal union rejection. The refusal often comes with motherhood rejection too.Finally, it was found that obtaining monetarized resources opens possibilities towards autonomy to choose being a mother, a wife, or not to, and to draw a life Project, from the own objective and subjective conditions. en-US
dc.description Este estudio explora, a partir de veinticuatro entrevistas semiestructuradas, las condiciones y motivaciones de las mujeres indígenas de Amatenango del Valle quienes, de manera voluntaria o circunstancial, permanecen sin hijos/as a lo largo de su vida reproductiva. La violencia de pareja, presente bajo múltiples formas, es una de las principales razones por las que las mujeres entrevistadas manifiestan su negativa a la conyugalidad. El costo de no unirse conlleva, en algunos casos, el rechazo a la maternidad. Los roles de género que deben cumplir las mujeres-esposas-madres, reflejados en la sobrecarga de trabajo, la constricción de la distribución del tiempo propio, e incluso la limitación del espacio de acción y de sociabilidad, son otras de las consideraciones comúnmente razonadas al momento de elegir no ser madre y no ser esposa. Finalmente, se observó que el acceso a la obtención de recursos monetarizados abre las posibilidades para elegir ser madre, ser esposa, o no serlo, y trazar con ello, desde las propias condiciones objetivas y subjetivas, un proyecto de vida. es-ES
dc.format application/pdf
dc.format application/xml
dc.language spa
dc.publisher El Colegio de México A.C. es-ES
dc.relation https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/389/pdf
dc.relation https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/389/215
dc.rights Derechos de autor 2019 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México es-ES
dc.source Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 5 (2019); 1 - 30 en-US
dc.source Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 5 (2019); 1 - 30 es-ES
dc.source 2395-9185
dc.subject Non maternity en-US
dc.subject childless en-US
dc.subject childfree en-US
dc.subject nulliparas en-US
dc.subject indigenous fertility en-US
dc.subject non conjugality. en-US
dc.subject No maternidad es-ES
dc.subject nuliparidad es-ES
dc.subject sin hijos es-ES
dc.subject no conyugalidad es-ES
dc.subject fecundidad indígena es-ES
dc.subject soltería. es-ES
dc.title Neither mother nor wife. Indigenous women from Amatenango del Valle, Chiapas, Mexico en-US
dc.title Ni madre, ni esposa. Mujeres indígenas de Amatenango del Valle, Chiapas, México es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta