Repositorio Dspace

Real or symbolic domination: New revision of La Domination masculine

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Yacine, Tassadit
dc.date 2017-07-19
dc.date.accessioned 2023-03-17T15:01:53Z
dc.date.available 2023-03-17T15:01:53Z
dc.identifier https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/176
dc.identifier 10.24201/eg.v3i6.176
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/199347
dc.description This paper does a rereading of Pierre Bourdieu’s Masculine Domination (1998), from the context in which it was developed. Thus, we rely on the work carried out during the 50s in Algeria (Sociologie de l'Algérie, 1958, Esquisse d'une théorie de la pratique, 1972 and Le Sens pratique, 1980) and later in France, to show that Masculine Domination was not born spontaneously, but as a result of a long decantation enriched by field experiences and the theoretical advances of the author’s concepts. If it is true that the situation of the women described in Sociologie de l'Algérie is the result of empirical research, it is less so for Masculine Domination, whose analysis retakes the concepts forged by the social anthropologist, such as habitus and symbolic domination. In this way, this article proposes a rereading of this work through the analysis of the work that preceded it in the field. en-US
dc.description Este artículo hace una relectura de La Domination masculine de Pierre Bourdieu (1998) a partir del contexto en el que la obra fue elaborada. Así, nos apoyamos en los trabajos realizados en su etapa argelina en los años cincuenta (Sociologie de l’Algérie, 1958, Esquisse d’une théorie de la pratique, 1972 y Le Sens pratique, 1980) y, más tarde, en Francia (sociedad béarnesa y francesa, en general), a fin de mostrar que La Domination masculine no nació por generación espontánea, sino que es el resultado de una larga decantación enriquecida a través de las experiencias de campo y de los avances teóricos de los propios conceptos del autor. Si es verdad que la situación de las mujeres descritas en Sociologie de l’Algérie es resultado de una investigación empírica, lo es menos para La Domination masculine, cuyo análisis retoma los conceptos forjados por el antropólogo social, como el habitus y la dominación simbólica. De esta manera, este artículo propone una relectura de esta obra a través del análisis de los trabajos que le precedieron en el campo es-ES
dc.format application/pdf
dc.format application/xml
dc.language spa
dc.publisher El Colegio de México A.C. es-ES
dc.relation https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/176/82
dc.relation https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/176/102
dc.rights Derechos de autor 2017 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México es-ES
dc.source Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 3 No. 6 (2017): julio-diciembre; 159-183 en-US
dc.source Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 3 Núm. 6 (2017): julio-diciembre; 159-183 es-ES
dc.source 2395-9185
dc.subject gender en-US
dc.subject domination en-US
dc.subject women en-US
dc.subject sexuality en-US
dc.subject Algeria en-US
dc.subject subordination en-US
dc.subject género es-ES
dc.subject dominación es-ES
dc.subject mujeres es-ES
dc.subject sexualidad es-ES
dc.subject Argelia es-ES
dc.subject subordinación es-ES
dc.title Real or symbolic domination: New revision of La Domination masculine en-US
dc.title Dominación real o simbólica: nueva revisión de La Domination masculine es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta