Descripción:
"En este trabajo se investigaron modelos espaciales y su evolución en 32 ciudades medias mexicanas, según su mor - fología de crecimiento; esto, a partir del análisis espacial del gradiente de densidad, la estructura de edad de la población y la tenencia de la vivienda, con información de los censos generales de población y vivienda de los años 1990 y 2000. Según los resultados estadísticos, se puede afirmar que exis- te un cambio intraurbano en el comportamiento espacial de las variables que, independientemente de su morfología, la estructura interna en las ciudades medias ya no es de tipo central, dado que la varianza en los indicadores estudiados no está determinada por la distancia al centro, además, se plantea la hipótesis de que la estructura espacial de las ciu- dades medias está más relacionada con la temporalidad del espacio urbano que con la distancia al centro. Es indispen- sable estudiar estas dinámicas intraurbanas para identificar la evolución de las ciudades, y también las estrategias de planeación más adecuadas para mejorar su funcionamiento y el bienestar de sus habitantes."