Repositorio Dspace

Determinantes principales de la informalidad: un análisis regional para México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Robles Ortiz, David
dc.creator Martínez García, Miguel Ángel
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2023-03-16T20:45:34Z
dc.date.available 2023-03-16T20:45:34Z
dc.identifier 1870-3925
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10253649004
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197385
dc.description "El objetivo de esta investigación es examinar los facto - res más citados para explicar la informalidad en México, y conocer si tienen el mismo efecto en todo el país. Primero, mediante el análisis de microdatos, de corte trasversal, ob - tenidos de los módulos de condiciones socioeconómicas, se exponen las características y estado actual del fenómeno. Después, con modelos econométricos tipo logit, se estiman las probabilidades de ser informal para todas las regiones del país. Los resultados muestran que, en cada una, las cau - sales más comunes para explicar la informalidad influyen de forma distinta. Estudiar el fenómeno por regiones, y no de manera agregada, permitirá comprender mejor sus causas, lo cual ayudará a diseñar políticas públicas estatales y fede - rales para abatir dicha problemática en el futuro."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher El Colegio de Sonora
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=102
dc.rights Región y Sociedad
dc.source Región y Sociedad (México) Num.71 Vol.XXX
dc.subject Estudios Territoriales
dc.subject escape
dc.subject exclusión
dc.subject Informalidad
dc.subject regresión logit
dc.subject seguridad social
dc.title Determinantes principales de la informalidad: un análisis regional para México
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta