Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Calleja Pinedo, Margarita | |
dc.creator | Basilia Valenzuela, María | |
dc.date | 2016 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:45:33Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T20:45:33Z | |
dc.identifier | 1870-3925 | |
dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10244884006 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197374 | |
dc.description | "La tortilla forma parte de la identidad culinaria de los mexicanos que viven en México o en el extranjero; es un componente básico de los antojitos, acompaña a los plati- llos festivos y es un suministro consuetudinario en la co- mida. Desde la época colonial, españoles, indios y mexica- nos produjeron en el norte del país una cultura culinaria, hoy conocida como tex-mex, que ha sido recreada por las olas constantes de migrantes, y aunque en México fue re- chazada, en Estados Unidos y en el imaginario global es reconocida como mexicana, de la que la tortilla de maíz o de trigo es un elemento identificador. A medida que las innovaciones en la comida rápida aumentan, la tortilla se ha convertido en un objeto comestible para el consumo global, desarraigado del patrimonio culinario de origen; como su cede en Shanghai, China, el caso analizado aquí." | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | El Colegio de Sonora | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=102 | |
dc.rights | Región y Sociedad | |
dc.source | Región y Sociedad (México) Num.66 Vol.XXVIII | |
dc.subject | Estudios Territoriales | |
dc.subject | mex | |
dc.subject | totopos | |
dc.subject | Tortillas | |
dc.subject | comida tex | |
dc.subject | identidad culinaria | |
dc.title | La tortilla como identidad culinaria y producto de consumo global | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |