Descripción:
"Objetivo: estudiar la implementación del ordenamiento territorial y del desarrollo urbano en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática en los planes nacionales de desarrollo mexicanos. Metodología: revisión hermenéutica de dichos planes con la referencia del marco teórico de la planeación democrática. Resultados: se observan tres periodos de incorporación de la planeación democrática con implementaciones insuficientes en todos los casos. Limitaciones: el análisis solo considera los planes, no su aplicación efectiva. Valor: se estudian la intersección y la transformación del tema territorial y urbano, en la planeación democrática a través de siete planes sucesivos. Conclusiones: la implementación tiene limitaciones y se requiere una mayor institucionalización de la planeación democrática."