Repositorio Dspace

Violencia, Estado y crimen organizado en México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Gutiérrez Cuéllar, Paola
dc.creator Magdaleno del Río, Gabriela
dc.creator Yáñez Rivas, Viridiana
dc.date 2010
dc.date.accessioned 2023-03-16T20:26:03Z
dc.date.available 2023-03-16T20:26:03Z
dc.identifier 0186-1840
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32515913013
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196781
dc.description "El Plan Nacional de Desarrollo (PND) está vinculado al progreso social, cultural y económico. Constituye una herramienta de gestión que intenta promover el desarrollo social del país y en él se enmarcan las acciones del gobierno, sus políticas y estrategias (tanto a nivel federal como local). Ningún otro documento o ley tiene la capacidad rectora hacia los ciudadanos como el PND. Su fuerza además de política es económica, pues requiere para su acción una inversión monetaria importante para concretar los proyectos aquí planteados. Cada Plan cambia según el partido en el poder, pues es reflejo de la ideología dominante en el gobierno y por tanto las definiciones de los problemas públicos y las estrategias también son distintas. Veamos cómo se aborda específicamente el tema de la violencia y crimen organizado a partir de los Planes de Desarrollo del actual gobierno del pan y del último gobierno del PRI."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma Metropolitana
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325
dc.rights El Cotidiano
dc.source El Cotidiano (México) Num.163
dc.subject Sociología
dc.subject 0
dc.title Violencia, Estado y crimen organizado en México
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta