Diego Quintana, Roberto S.
Descripción:
"Los promotores de megaproyectos en la Sierra Norte de Puebla en México pareciera que consideran que todo el territorio es apropiable, explotable, y que la población originaria poco o nada tiene que decir o hacer frente a este nuevo intento “modernizador” por apropiarse de sus bienes, resignificados como recursos. Esta concepción del territorio ha tenido que enfrentarse a la resistencia, organización, lucha y proyectos alternativos de esa población originaria que considera que, de dejar que entren estas implantaciones a explotar sus bienes, poco quedará de sus mundos de vida, y pocas serán las posibilidades de producir proyectos alternativos a esa modernidad del “pensamiento único” que los amenaza. Este trabajo trata de estos mundos confrontados y de las estrategias de confrontación de los actores sociales originarios y de sus organizaciones."