Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Montarcé, Inés | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:25:44Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T20:25:44Z | |
dc.identifier | 0186-1840 | |
dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32553518008 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196634 | |
dc.description | "La extinción de Luz y Fuerza del Centro decretada por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa el 11 de octubre de 2009, desató un conflicto laboral con amplias repercusiones en el ámbito legal y político al afectar la fuente de empleo de 44,000 trabajadores. Este hecho tenía como objetivos profundizar la privatización del sector eléctrico y desmantelar las conquistas adquiridas por el Sindicato Mexicano de Electricistas a lo largo del siglo xx. Después de un largo proceso jurídico y de intensas luchas en el plano político, la Suprema Corte de Justicia de la Nación legitimó la medida adoptada. Este texto problematiza las sentencias judiciales emitidas y analiza su trasfondo social y político." | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325 | |
dc.rights | El Cotidiano | |
dc.source | El Cotidiano (México) Num.206 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | 0 | |
dc.title | El accionar político de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el conflicto laboral de Luz y Fuerza del Centro | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |