Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Keilbach, Nicola Maria | |
dc.date | 2008 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:25:39Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T20:25:39Z | |
dc.identifier | 0186-1840 | |
dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514705 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196580 | |
dc.description | "Los campesinos de México, a partir de la adopción de lineamientos de políticaneoliberal desde los años ochenta, culminando con la sumisión al Consenso deWashington, fueron considerados expresamente como los excluidos del nuevo rumbode desarrollo económico emprendido por México. Desde la perspectiva de lamodernidad reflexiva (U. Beck) y de las contradicciones del modelo de desarrollobasado en el crecimiento económico, analizo las bases del surgimiento de unanueva ruralidad en México, con la participación de campesinos y nuevos actoresrurales, como una consecuencia de la modernidad." | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325 | |
dc.rights | El Cotidiano | |
dc.source | El Cotidiano (México) Num.147 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | 0 | |
dc.title | Apuntes para una ruralidad reflexiva | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |