Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Carrillo Huerta, Mario M. | |
dc.date | 2006 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:25:38Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T20:25:38Z | |
dc.identifier | 0186-1840 | |
dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513802 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196561 | |
dc.description | "Los resultados de este estudio hacen pensar que aunque el clientelismo electoralsigue existiendo en México, ahora se da más como una tradición inercial quecomo un acto racional calculador de beneficios por parte de los electores; en lamayoría de los casos, aparentemente los electores consideran que el gasto municipales simplemente una obligación gubernamental que forma parte de toda la gestiónadministrativa, y no necesariamente los obliga a otorgar su voto al gobierno." | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325 | |
dc.rights | El Cotidiano | |
dc.source | El Cotidiano (México) Num.138 Vol.21 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | 0 | |
dc.title | El clientelismo y la orientación del voto en la alternancia: el caso de los municipios de México (1989-1997) | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |