Descripción:
"El auge de la existencia de grupos y prácticas religiosas no católicas, ha emprendidola disputa por el monopolio de las creencias religiosas. Los nuevos movimientosreligiosos y las corrientes teológicas alternativas surgidas dentro del mismocatolicismo, han transformado el modo de percibir al hombre en el medio social.Asimismo, los individuos católicos tienen acceso a información y servicios que ofreceel Estado por parte de los gobiernos, traducidos en políticas públicas en pro dela planificación familiar; y por parte de la sociedad civil, encontramos que existennumerosas organizaciones no gubernamentales que defienden los derechos sexualesy reproductivos. Lo anterior es patente en el caso mexicano."