Descripción:
"Además de evidenciar la postura política de los hacedores de ideas derechistas (lamayoría bastante conocidos en el mundo académico), incentivaron la reacción de los otros,los intelectuales de izquierda , reforzando así la función social del intelectual. Aprovechemosentonces, la fresca figura y presencia del hacedor de ideas en nuestra memoria colectva pararevisar la historia nacional, muestra clara de que la controversia del 2006 no es caso único en elandar del intelectual en el país, así como tampoco es única la estructura de polarización. Es tanimportante el intelectual que vemos también que la figura presidencial recurre a éste comorespaldo y legitimación de su gobierno, artilugio que lógicamente no es nuevo en la políticamexicana, conduciéndonos a la reflexión de la función social de este personaje. ¿Qué funcióntiene el intelectual en la sociedad? Específicamente en una sociedad que ha gestado y presenciadolas distintas expresiones de lo que profesan, reiteran, apoyan y defienden los líderes dela opinión pública (que, propiamente, no siempre entran en la categoría de intelectuales)."