Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Tamayo, Sergio | |
dc.date | 2005 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:25:29Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T20:25:29Z | |
dc.identifier | 0186-1840 | |
dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513206 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196491 | |
dc.description | "Como hemos visto en el caso de México, las prácticas de desobediencia civil, de resistencia pacífica y de participación ciudadana no son exclusivas del movi-miento generado, en el año 2005, a raíz del desafuero de AMLO. Durante 1985 y hasta 1988, el PAN realizó diversas acciones contra el fraude electoral y la limitada democracia representativa. Poco después, en el estado de Tabasco, a raíz del con-flicto electoral entre el PRI y el PRD, el excandidato perredista a la gubernatura del Estado, Andrés Manuel López Obrador, llamó a realizar explícitamente este tipo deacciones. El clímax fue la caravana de protesta que realizaron desde Tabasco a laciudad de México." | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325 | |
dc.rights | El Cotidiano | |
dc.source | El Cotidiano (México) Num.132 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | 0 | |
dc.title | Los límites de la desobediencia civil y la resistencia pacífica: experiencias distintas, discursos distintos | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |