Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Lara Flores, Sara María | |
dc.date | 2008 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:25:26Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T20:25:26Z | |
dc.identifier | 0186-1840 | |
dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514704 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196478 | |
dc.description | "En México, desafortunadamente, podemos decir que el trabajo agrícola asalariadoha estado íntimamente asociado a situaciones de precariedad y muy lejosde brindar empleos decentes . De un lado, porque en las zonas rurales de dondeprovienen los trabajadores que se ocupan en la agricultura, se agudizan las condicionesde pobreza, obligando a migrar a sus pobladores hacia otras regiones delpaís o hacia Estados Unidos, para tener acceso a un ingreso. A la vez, porque lasmodalidades de trabajo y de empleo asalariado que se ofrecen en el sector agrícolacolocan a los trabajadores en una situación de permanente inseguridad y devulnerabilidad, que involucra tanto sus condiciones de trabajo como sus condicionesde vida." | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325 | |
dc.rights | El Cotidiano | |
dc.source | El Cotidiano (México) Num.147 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | 0 | |
dc.title | ¿Es posible hablar de un trabajo decente en la agricultura moderno-empresarial en México? | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |