Repositorio Dspace

Transición en Irak

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Fernández Gabaldón, Diego
dc.date 2005
dc.date.accessioned 2023-03-16T20:25:21Z
dc.date.available 2023-03-16T20:25:21Z
dc.identifier 0186-1840
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513012
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196422
dc.description "Un dicho popular entre los iraquíes después de la Guerra era: Irak no necesita un Saddam, sino cuatro . No significa esto que la población apoyase mayoritariamente al depuesto dictador, significa que eran y son muy conscientes de la complejidad de la estructura social iraquí. No parece que éste haya sido el caso de los halcones de la Casa Blanca, quienes, aparentemente, pensaban que el derrocamiento de Saddam en un acto de destrucción creativa daría por resultado la emergencia automática de la democracia. Una de las advertencias más sólidas que destacados expertos en Oriente Medio hicieron a la Administración Bush antes de la Guerra fue que derribar a Saddam Hussein, sin disponer de una minuciosa estrategia social y política, podría desembocar en el surgimiento de conflictos internos que podrían durar décadas. Son cada día más los que piensan que el futuro puede deparar tal escenario, una posibilidad incluso contemplada por los servicios secretos norteamericanos. "
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma Metropolitana
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325
dc.rights El Cotidiano
dc.source El Cotidiano (México) Num.130
dc.subject Sociología
dc.subject 0
dc.title Transición en Irak
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas