Descripción:
"Con la creación de la Organización de las Naciones Unidas y la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos se inicia formalmente un movimiento internacionalpara proteger y garantizar la vigencia plena de los derechos fundamentales paratodas las personas sin distinción de raza, sexo, origen étnico, edad o nacionalidad.Desde la perspectiva de los derechos básicos, el derecho a la no discriminación hasido parte sustancial de todos los mecanismos derivados del sistema de proteccióninternacional. Sin embargo, a pesar de existir una infraestructura institucional,jurídica y normativa internacional para la protección de estos derechos, esta protecciónno se ve reflejada en el ámbito nacional, en la mayoría de las naciones, envirtud de la ausencia de mecanismos institucionales actualizados y de una culturadel respeto a la diversidad que diera concreción al espíritu de las normas internacionales.De ahí que es importante impulsar la creación de marcos jurídicos nacionalesque reflejen, a la vez la necesidad nacional de protegerle derecho a la nodiscriminación, que cierren el circuito de protección internacional de estos derechos,a fin de darles viabilidad y vigencia en cada nación."