Descripción:
"El presente trabajo aborda la migración rural-urbana más allá de su vinculacióncon la modernización y el capitalismo, y enfatiza su relación con la identidad, basadaen las redes sociales. Particularmente, las organizaciones de los migrantes de laSierra Norte de Oaxaca en las ciudades, en donde las redes sociales intervienen enlos costos de la migración y mitigan las penalidades que los campesino-indígenassufren al trasladarse a las ciudades (desde la decisión para emigrar, el viaje, la adaptaciónal nuevo lugar, ubicación en el trabajo, hasta la participación en las organizacionespara mantener el vínculo con la tierra natal)."