Descripción:
"La identidad indígena, como parte de la sociedad civil frente al Estadoneoliberal, implica en todo caso la emergencia de una fórmula postmoderna delucha social. La participación de grupos de apoyo nacionales e internacionales, ladifusión del movimiento por diversos medios de comunicación y la capacidaddiscursiva de Marcos, ponen en un nuevo patrón el movimiento indígena. Ya no setrata de los viejos movimientos campesinos, por la dotación simple de tierras, ni delos viejos movimientos guerrilleros, por la implantación del socialismo a manos deuna vanguardia revolucionaria. Tampoco es un movimiento democrático partidista.Es, por sus características organizativas y por el tipo de demandas que plantea, unmovimiento emancipatorio de un sector social marginado. Es la nueva críticapostmoderna de las identidades."