Repositorio Dspace

La ultraderecha en México: el conservadurismo moderno

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Uribe, Mónica
dc.date 2008
dc.date.accessioned 2023-03-16T20:25:01Z
dc.date.available 2023-03-16T20:25:01Z
dc.identifier 0186-1840
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514905
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196328
dc.description "El Movimiento de Participación Solidaria (MPS) llevó a cabo su Asamblea Nacional Constitutiva,con la que concluyó el trámite para obtener su registro como partido político nacional conel nombre de Solidaridad. [...] En este evento, validado por los representantes de la Junta Localdel IFE en el DF, los 157 delegados aprobaron por unanimidad el nuevo nombre, así como el logoy el lema: Vida, Familia y Justicia Social . Un total de 22 asambleas estatales constitutivas en igualnúmero de entidades federativas, y más de 250 mil afiliados, dan sustento al Partido Solidaridad,que eligió como presidente del Comité Ejecutivo Nacional al licenciado Mario Alberto RomoGutiérrez. Los 157 delegados electos en las asambleas estatales aprobaron en el mismo acto, lareforma a los estatutos, al programa de acción, y la declaración de principios de lo que será, enbreve, el nuevo instituto político, así como a los miembros del Consejo Político Nacional. Elrescate de los valores de las personas, de la sociedad y de las instituciones; la edificación de unMéxico mejor alejado de la corrupción y la inseguridad, así como el alcance de mejores estadíosde bienestar social y humano, entre otras premisas, conforman la propuesta desplegada portodo el país y está contenida en los documentos básicos aprobados en este evento de constitucióndel Partido Solidaridad. En este recorrido nacional, el Partido Solidaridad logró conformarsecomo una verdadera alternativa política humanista, lo cual se materializó con la participaciónlibre de miles de personas en las asambleas celebradas en Guanajuato, Guerrero, Estado deMéxico, Morelos, Veracruz, Durango, Chiapas, Sonora, Campeche, Puebla, Tlaxcala, Coahuila, SanLuis Potosí, Oaxaca, Yucatán, Zacatecas, Tamaulipas, Tabasco, Nuevo León, Aguascalientes, Sinaloa,Distrito Federal y Michoacán. René Bolio Halloran y Enrique Pérez Luján, quienes encabezaron eltrabajo proselitista por todo el país durante casi medio año, forman parte del Consejo PolíticoNacional (Radio Trece en línea, 30 de enero de 2008)."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma Metropolitana
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325
dc.rights El Cotidiano
dc.source El Cotidiano (México) Num.149
dc.subject Sociología
dc.subject 0
dc.title La ultraderecha en México: el conservadurismo moderno
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas