Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | de la Rosa Mendoza, Juan Ramiro | |
| dc.creator | Romero Amayo, Lilia | |
| dc.creator | Pérez Servín, Alma Araceli | |
| dc.date | 2006 | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:25:00Z | |
| dc.date.available | 2023-03-16T20:25:00Z | |
| dc.identifier | 0186-1840 | |
| dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514008 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196312 | |
| dc.description | "A pesar de que la migración es un tema antiguo, es hasta una época recientecuando comienza a tener relevancia el envío de remesas por residentes mexicanosen Estados Unidos. En este artículo se dará seguimiento tanto a la evolución de lasremesas como a la creciente importancia que las mismas tienen en la economíamexicana, dada su expansión a partir de los años noventa. Se puntualizan los principalesusos que se les da por parte de las familias de migrantes y se describen losproblemas de su envío. Se plantea y discuten las posiciones de algunos autoresrespecto al impacto que las remesas tienen sobre la economía y, finalmente, serevisan algunos de los programas implementados en México para el mejor aprovechamientode las remesas" | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325 | |
| dc.rights | El Cotidiano | |
| dc.source | El Cotidiano (México) Num.140 Vol.21 | |
| dc.subject | Sociología | |
| dc.subject | 0 | |
| dc.title | El alcance económico de las remesas en México: consumo de las familias receptoras | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||