Repositorio Dspace

Violentar el nacimiento

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Campiglia, Mercedes
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2023-03-16T20:24:52Z
dc.date.available 2023-03-16T20:24:52Z
dc.identifier 0186-1840
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32538023009
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196259
dc.description "Los profesionales de la salud realizan una serie de procedimientos para la atención del parto que han logrado erigirse como norma pero, al ser practicados rutinariamente, resultan más perjudiciales que benéficos. La medicalización indiscriminada del nacimiento pareciera no responder al principio de procurar la salud de la paciente, sino a industria-lizar la atención del parto, que no es otra cosa que una modalidad de violencia. En nuestro país la violencia obstétrica ha sido tipificada como delito en algunos estados de la República, lo cual representa un avance, aunque la criminalización no parece ser la mejor vía para abordar el problema. Este texto propone explorar otra salida, a través de la implementación de un programa de humanización del parto en instituciones de salud que apunte a restituir el carácter subjetivo de médicos y pacientes."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma Metropolitana
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325
dc.rights El Cotidiano
dc.source El Cotidiano (México) Num.191
dc.subject Sociología
dc.subject 0
dc.title Violentar el nacimiento
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas