Repositorio Dspace

La vida en el imaginario de la resistencia popular por Ayotzinapa: la comunidad en contextos de terrorismo de Estado

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Méndez Franco, Luis Fernando
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2023-03-16T20:24:49Z
dc.date.available 2023-03-16T20:24:49Z
dc.identifier 0186-1840
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32533819009
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196229
dc.description "La movilización social nacional, articulada alrededor de los padres de los estudiantes desaparecidos y de los alumnos sobrevivientes de la Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa, municipio de Tixtla, estado de Guerrero, expresó su naturaleza en una doble consigna: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “Fue el Estado”. En las siguientes páginas indagaremos en la naturaleza de la primera consigna: aquélla que pone la noción de vida en el centro de la protesta social y que es, al mismo tiempo, la que le otorga coherencia ética –necesariamente coyuntural– a una movilización conformada por un conjunto –heterogéneo por definición– de comunidades en el marco de un Estadonación debilitado."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma Metropolitana
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325
dc.rights El Cotidiano
dc.source El Cotidiano (México) Num.189
dc.subject Sociología
dc.subject 0
dc.title La vida en el imaginario de la resistencia popular por Ayotzinapa: la comunidad en contextos de terrorismo de Estado
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas