Repositorio Dspace

Guerra de imágenes. Michoacán, Tlatlaya y Ayotzinapa como sistema actual de significaciones imaginarias de la violencia y la crueldad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Villamil Uriarte, Raúl R.
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2023-03-16T20:24:49Z
dc.date.available 2023-03-16T20:24:49Z
dc.identifier 0186-1840
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32533819008
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196228
dc.description "La película simbólica, metafórica e imaginaria que propongo para analizar la violencia devastadora que proviene del aparato oficial, y que en tiempo real dura poco más de 13 meses con la historia de imágenes de las autodefensas comunitarias, nos deja ver la crisis del Estado de Derecho y el retorno con los Caballeros Templarios a las épocas del señor feudal, en donde el déspota o el Protoedipo son los dueños de las tierras, los instrumentos y las máquinas de cultivo, de los hombres, los niños y las mujeres, así como son poseedores universales del Derecho de Pernada. El éxito y propagación de los grupos delincuenciales –como La Familia, Los Caballeros Templarios y ahora los H3– nos abren rendijas de análisis que nos permiten la suspicacia de documentar el retroceso del Estado mexicano a sus niveles más fundamentales de ignorancia."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma Metropolitana
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325
dc.rights El Cotidiano
dc.source El Cotidiano (México) Num.189
dc.subject Sociología
dc.subject 0
dc.title Guerra de imágenes. Michoacán, Tlatlaya y Ayotzinapa como sistema actual de significaciones imaginarias de la violencia y la crueldad
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas