Descripción:
"El presente artículo analiza el papel político desempeñado por los mandos del Ejército Unido de la Confederación Argentina durante la guerra de pacificación contra las fuerzas de guerra opositoras a Juan Manuel de Rosas, en el contexto de la denominada “crisis del sistema federal” (1839-1842). Para ello, exploraremos el papel de intermediación que cumplieron los jefes militares a lo largo de la campaña: atendiendo súplicas y pedidos procedentes del bando enemigo y administrando la conflictividad suscitada dentro del propio campo federal. Como consecuencia de esa dinámica, las oficialidades tuvieron serias dificultades para aplicar medidas punitivas y de control, debido al desconocimiento del espacio político que transitaban, cruzado por disputas facciosas, y a la presión de los grupos político-militares provinciales. Concluiremos así que ambos aspectos obligaron a distender la represión y establecer una “violencia negociada” como vía para restaurar el orden alterado. Nos basaremos en archivos militares y colecciones documentales editadas."