Descripción:
"Este artículo analiza cómo la expansión del comercio y la manufactura afectaron al pensamiento político clásico en la última etapa de las Trece Colonias y los primeros años de Estados Unidos. Gracias a una combinación de análisis histórico y de teoría política, observa los cambios inducidos por la sociedad comercial en aspectos clave del pensamiento político clásico, como la representación, propiedad, libertad y el sentido de la historia. Su principal aporte está en buscar causas para esas transformaciones doctrinales en factores extradiscursivos, pues buena parte de la bibliografía sobre la historia de las ideas políticas en esta etapa se centra en los “lenguajes” e “ideologías”."