Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | King, Richard | |
| dc.date | 2016-03-28 | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-16T18:05:51Z | |
| dc.date.available | 2023-03-16T18:05:51Z | |
| dc.identifier | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/14256 | |
| dc.identifier | 10.31050/re.v0i5.14256 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/189433 | |
| dc.description | Una de las paradojas centrales de nuestra era, llamada algunas veces "postmoderna", es que cuanto más globales, internacionales, planetarios o seculares nos volvemos, en mayor medida muchos de nosotros queremos abrazar lo local, lo particular o lo exclusivo.Volamos miles de millas para participar en un diálogo con otros teóricos o intelectuales acerca de la "diferencia" y usamos teorías y sistemas de pensadores con quienes jamás nos hemos reunido, para explicar o justificar por qué "nuesrra" cultura es tan diferente de "la de ellos". Quizá, para la mayoría de la gente todo esto sea evidente por sí mismo y en ningún sentido una contradicción. Pero para mí sigue siendo un fascinante enigma. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Centro de Estudios Avanzados | es-ES |
| dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/14256/14323 | |
| dc.rights | Derechos de autor 2019 Estudios digital | es-ES |
| dc.source | Estudios digital; Núm. 5 (1995): La Biblioteca de Aricó en la Universidad Nacional de Córdoba; 183-188 | es-ES |
| dc.source | 1852-1568 | |
| dc.source | 0328-185X | |
| dc.source | 10.31050/re.v0i5 | |
| dc.title | Culturas globales y/o locales | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||