Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Morgan, W. John | |
| dc.date | 2016-03-03 | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-16T18:05:41Z | |
| dc.date.available | 2023-03-16T18:05:41Z | |
| dc.identifier | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13685 | |
| dc.identifier | 10.31050/re.v0i10.13685 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/189340 | |
| dc.description | Es obvio que hay una relación entre autobiografía y reflexión sociológica en el trabajo tanto de Antonio Gramsci como de Raymond Williams. Sin embargo, la relación es, en ambos casos, compleja, íntima y, por necesidad, histórica y culturalmente específica. Lo primero hace la comparación de los dos, el comunista y sardo, el socialista y galés, ambos internacionalista, muy tentadora. Lo segundo, transforma dicha comparación en potencialmente engaiíosa. Porsupuesto, ambos nacieron en pueblos subalternos,conscientes de la dominación política, económica y cultural de un vecino imperial; miembros de pequeñas naciones periféricas, engullidas, por decirlo así, y sin embargo rehusándose obstinadamente a ser digeridas. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Centro de Estudios Avanzados | es-ES |
| dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13685/13843 | |
| dc.rights | Derechos de autor 2019 Estudios digital | es-ES |
| dc.source | Estudios digital; Núm. 10 (1998): Los Estudios Arqueológicos en Córdoba. Pinturas Indígenas de Cerro Colorado. La resistencia diaguita (1630-1643); 117-130 | es-ES |
| dc.source | 1852-1568 | |
| dc.source | 0328-185X | |
| dc.source | 10.31050/re.v0i10 | |
| dc.title | Antonio Gramsci y Raymond Williams Obreros, intelectuales y educación | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||